Lupefolk 2025: Tradición y vanguardia en la música de raíz

El festival Lupefolk regresa en su 18ª edición con una programación que fusiona lo tradicional y lo contemporáneo, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes de la música de raíz. Organizado por la Junta Municipal de Guadalupe en colaboración con el Auditorio Municipal, el festival tendrá lugar los días 11 y 12 de abril en distintos espacios de la localidad murciana.

Inauguración con El Pantorrillas y su nuevo disco

El pistoletazo de salida lo dará el veterano artista Miguel Ángel Montesinos, conocido como El Pantorrillas, quien presentará su nuevo trabajo, Palomo cojo, el 11 de abril en el Auditorio Municipal de Guadalupe. Las entradas tienen un precio de 7 euros.

El disco está inspirado en la Trilogía del olvido del escritor murciano Jan J. Martí y, según su autor, explora «los amores sin nombre de una época oscura de nuestra historia de convivencia». Con un enfoque que combina coplas y otros estilos de raíz con una mirada contemporánea, El Pantorrillas invita a un viaje emocional a través de la memoria y la tradición.

Sábado de aprendizaje y música al aire libre

La jornada del sábado 12 de abril comenzará con el taller ‘Bailes de raíz de la meseta norte’, impartido por Lucía López Enrique en el salón de actos del Centro Cultural de Guadalupe a las 11:00 horas. Con una duración de 90 minutos, la actividad es gratuita y requiere inscripción previa a través del correo info@surefolk.es.

A las 12:30 horas, la música tomará el Parque de la Libertad con el concierto-vermut de Paprika Jazz Band, que ofrecerá una combinación vibrante de jazz y música popular en un ambiente distendido y festivo.

Una noche de fusión entre lo ancestral y lo electrónico

La programación se cerrará en el Parque de la Libertad con un doble concierto a partir de las 20:30 horas, con entrada libre. En primer lugar, Manu Sequera traerá su particular recopilación de músicas de la tradición oral, recuperando y reinterpretando cantos de trabajo, nanas, rondeñas y otras melodías tradicionales con un enfoque fresco y personal.

Le seguirá Delameseta, el innovador proyecto de Lucía López y Santi Sierra, que fusiona la música de raíz con la electrónica. Su propuesta, basada en la combinación de panderetas y sintetizadores, transforma la tradición en una experiencia sonora contemporánea, llevando los ritmos castellano-leoneses a escenarios como la plaza, el club o incluso la rave.

Con esta 18ª edición, Lupefolk reafirma su apuesta por la música de raíz desde una perspectiva diversa y actual, manteniendo viva la esencia de la tradición mientras explora nuevos caminos de expresión.